Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, afirma que: “el registro obtenido corrobora la importancia de los ecosistemas del departamento del Guainía para especies raras y poco conocidas, como de la zarigüeya de cola de pincel y que actualmente se encuentran amenazadas por la deforestación, los incendios forestales y la minería ilegal de oro. Estos nuevos registros de mamíferos poco conocidos nos invitan a continuar investigando para conservar la biodiversidad de nuestro país”.
Este espécimen se encuentra actualmente en la Colección de Mamíferos de la Universidad del Quindío y permite confirmar la presencia de la especie en nuestro país.