ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia
Jorge Arias de Greiff nació en Bogotá, el 4 de Septiembre de 1922. Adelantó sus estudios de enseñanza secundaria en el Gimnasio Moderno, donde se graduó como Bachiller en 1939. Cursó estudios profesionales en la Facultad e Matemáticas e Ingeniería de la Universidad Nacional, de donde recibió egresó en 1945, habiendo recibido el título de Ingeniero Civil.
Inmediatamente después de terminar sus estudios de pregrado se vinculó a la Universidad Nacional de Colombia, a la cual permaneció ligado durante casi toda su vida profesional. Fue profesor de la Facultad de Ingeniería desde 1958 hasta 1964, y de la Facultad de Ciencias desde 1965 hasta 1996. Dictó las cátedras de electricidad en 1945, física general desde 1946 hasta 1948, física general en el año preparatorio desde 1952 hasta 1953, cálculo numérico desde 1959 hasta 1966, mecánica celeste desde 1962 hasta 1974, óptica desde 1966 hasta 1976, astronomía para antropólogos en 1986, y acústica para arquitectos desde 1981 hasta 1986.
Entre 1971 y 1972 desempeñó la Decanatura de la Facultad de Ciencias, y a fines de ese año pasó ha ocupar el cargo de rector encargado de la Universidad Nacional. En 1979 fue miembro del grupo operativo comisionado para estudiar la reforma de la ley orgánica de la universidad, y desde 1980 hasta 1986 fue representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario.
Dirigió el Observatorio Astronómico Nacional y allí mismo dictó cursos de astronomía general, introducción a la astrofísica, astronomía galáctica e introducción a la cosmología entre 1968 y 1974.
Ha sido designadotesorero, bibliotecario, miembro numerario y presidente honorario de la Sociedad Geográfica de Colombia, miembro numerario dela Sociedad Colombiana de Ingenieros desde 1959, miembro numerario de la Sociedad Colombiana de Física desde 1983, y miembro numerario de la Academia Colombiana de Historia desde el mismo año.
Ha participado en numerosos eventos de carácter académico internacional sobre matemáticas, física, astronomía, e historia de la ciencia, y ha escrito varios artículos científicos publicados principalmente en las revistas “Ingeniería y Arquitectura” y “Anales de Ingeniería”. En la lista de sus publicaciones se destacan varios libros que sirvieron de guía a los estudiantes universitarios en áreas afines a las matemáticas, entre los cuales se puede hacer mención especial de los siguientes: “Astronomía en Colombia”, publicado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, en 1993; “Etnoastronomías Americanas”, libro editado con Elizabeth Reichel, por el Centro Editorial de la Universidad Nacional en 1987, y “El Cometa Halley”, publicado por el mismo centro editorial.
BIBLIOGRAFÍA
Documentos de Archivo. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Tomado de:
Medina Muñoz, L. R. 2000. Tradición Académica. Diccionario biográfico y bibliográfico de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Edición Especial, pág. 138. Publ. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, D.C.
Debe estar conectado para enviar un comentario.