ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Reseña Biográfica
Jaime Rodríguez Lara nació en Bogotá, D.C., el 8 de junio de 1933. Sus estudios profesionales los adelantó en Francia donde obtuvo consecutivamente los títulos de Licence Es-Sciences d’enseignement – Physique en la Universidad de Burdeos en 1960, Diplôme d’Etudes Aprofondies en la Universidad de Lille y Doctorat TC. en la Faculté de Sciences de esta misma Universidad en 1966. Su carrera docente, investigativa y de gestión administrativa la ha realizado principalmente en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, a la cual se vinculó en 1961, En el Departamento de Física se ha desempeñado como docente en los programas de pregrado y posgrado en Física, habiendo dirigido una docena de proyectos de grado en la Especialización y 3 tesis en la Maestría. Así mismo, ha sido profesor visitante en las siguientes universidades colombianas y extranjeras: Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil en el año 1969; Universidad del Valle en 1976; fue profesor del curso de cristalografía física y difracción en la Maestría en Física de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales en 2002; profesor de cátedra en el Programa de Especialización en Docencia de la física (1997-2000) y en la Maestría de Metalurgia y Ciencia de materiales (2002-2009) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, y de Física del Estado Sólido en el Departamento de Física de la Universidad de los Andes en el año 2003.
Jaime Rodríguez Lara
Aunque está pensionado de la Universidad Nacional de Colombia desde 1997, fue profesor especial en la Facultad de Ciencias de la misma universidad entre 1997 y 1998 y continúa colaborando en los programa de Especialización y Maestría en Física. Las áreas de su actividad investigativa incluyen la física de la materia condensada, resonancia magnética electrónica y relajación dieléctrica en materiales y la enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI). Ha sido director de dos proyectos de investigación sobre el “Estudio de radicales libres en el café”, financiados por Colciencias. El Dr. Rodríguez Lara ha ocupado cargos importantes en la Universidad, entre los que se destacan el haber sido Director del Departamento de Física en dos ocasiones (1970-1972 y 1994-1995), Jefe de la Sección de Estado Sólido del mismo departamento desde 1972 hasta 1983, Decano de la Facultad de Ciencias en el periodo 1977-1978, Vicerrector General entre 1978 y 1982, Rector encargado, Decano encargado de la Facultad de Agronomía en 1981-1982, Vicerrector encargado de la Sede de Medellín (1981), Director del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de septiembre de 1983 a febrero de1985, Director de programas curriculares de Física de 1986 a 1988 y Secretario General de la Universidad en los años 1995 y 1996. Es en la actualidad o ha sido miembro de miembro la Sociedad Colombiana de Cristalografía (1988), de la Sociedad Colombiana de Física, de la cual fue vicepresidente y presidente (1971- 1974), Miembro correspondiente extranjero de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miembro Correspondiente extranjero de la Academia de Ciencias de República Dominicana, Miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia y del Observatorio Colombiana de Ciencia y Tecnología, Miembro correspondiente extranjero de la Academia de Ciencias del Caribe con sede en Jamaica. Ingresó a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales en el año 1979 y a partir del 25 de junio de 2003 es Miembro de Número. Fue Vicepresidente de esta corporación en el periodo 2004-2006 y desde el año 2006 hasta 2013 ocupó el cargo de Presidente. En el año 2006 fue elegido vicepresidente de la Comunidad Científica del Caribe (CCC). Es Miembro del Consejo Directivo y del Comité científico del Instituto para la investigación en ciencia y tecnología de materiales. (INCITEMA) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, cargos que ocupa desde el año 2011. Obtuvo la mención “Tres Honorable” para su tesis de doctorado en la Universidad de Lille, Francia en 1966. En 1990 la Universidad Nacional le otorgó el título de Profesor Emérito y en 1999 lo reconoció nuevamente con el título de Profesor Honorario y en ese mismo año la Sociedad Colombiana de Física lo distinguió con la Medalla al Mérito “Darío Rozo”.
(Reseña preparada en mayo de 2012, actualizada 1 de enero de 2014)
Debe estar conectado para enviar un comentario.