ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

Miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia

Ya lo Sabias

Colibríes de Colombia

Los colibríes dependen de la vegetación con cobertura epífita natural para la construcción y camuflaje de sus nidos. Las hembras, que se encargan del cuidado de las crías, son artistas increíbles que fabrican sus nidos utilizando materiales suaves como musgos, afianzándolos con telarañas, y camuflando – los con líquenes (ayudando así también a su dispersión). […]

Colibríes de Colombia Leer más »

Palmeras de Colombia

La Colección Nacional de Palmas de Colombia del Jardín  Botánico  del  Quindío,  está  conformada  por  2.500  ejemplares de 214 especies. La Colección se inició en 1993, y desde 2007 se tuvo la asesoría de Rodrigo Bernal, el más célebre investigador en la familia Palmae, quien ha dirigido  las  13  expediciones  botánicas  que  ha  realizado  esta 

Palmeras de Colombia Leer más »

Burbuja local

“Hemos calculado que alrededor de 15 supernovas han tenido lugar durante millones de años para formar la burbuja local que vemos hoy», dijo Catherine Zucker, quien es una astrónoma, doctorada de la Universidad de Harvard y actualmente es una becaria  del programa Hubble de la NASA. Fuente español: https://www.dw.com/es/la-tierra-se-encuentra-en-el-centro-de-una-burbuja-de-1000-a%C3%B1os-luz-tallada-por-supernovas/a-60413771?fbclid=IwAR1L6pGJjilgcVmktwbaBi04D4viTBTyZYujayNwj3p_DQ5fd7ibLvczyDU Fuente inglés: https://hubblesite.org/contents/news-releases/2022/news-2022-006 https://www.nature.com/articles/s41586-021-04286-5

Burbuja local Leer más »

Planetas que flotan libremente por el espacio.

Los planetas errantes son esquivos, objetos cósmicos con masas comparables a las de los planetas de nuestro Sistema Solar, pero que no orbitan una estrella, sino que deambulan libremente. «No sabíamos cuántos podríamos encontrar y estamos emocionados por haber detectado tantos», afirma Núria Miret-Roig. Fuente en español: https://www.dw.com/es/astr%C3%B3nomos-detectan-al-menos-70-planetas-rebeldes-a-la-deriva-sin-una-estrella/a-60246564?fbclid=IwAR2PPnQGpP3K9wJ4D9jp-jLm6axVIbmMW6O0QF2KHOeJcto944d-jAeRbMw Fuente en inglés: https://www.nature.com/articles/s41550-021-01513-x

Planetas que flotan libremente por el espacio. Leer más »

¿Vida en Venus?

¿Te has imaginado cómo sería la vida en otros planetas? ¿Te imaginas que las nubes tuvieran vida? Fuente español: https://mysteryplanet.com.ar/site/nuevo-estudio-dice-que-las-nubes-del-planeta-venus-probablemente-estan-habitadas/?fbclid=IwAR3JwkqJn1Gmhd7L9AK66dTi_YIrd3iaCgl5MJRId_i0d5yX3SyrB34W-PI Fuente Inglés: https://www.popsci.com/science/study-suggests-possible-lifeforms-venus/

¿Vida en Venus? Leer más »

Flor de nochebuena

La Flor de nochebuena también conocida como Flor o Estrella de Navidad, es de hojas de color verde oscuro, aterciopeladas, con los bordes dentados, y posee otras hojas coloreadas con aspecto de pétalos (brácteas), que pueden ser de color rojo, blanco, amarillento o rosa. Fuente en español: http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n51/1405-2768-polib-51-123.pdf Fuente en español: https://redescolar.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/redescolar/publicaciones/publi_reinos/flora/flor_de_noche_buena/flor_nocheb.htm

Flor de nochebuena Leer más »