Vol. 3 No. 26 (11-08- 2015)
Vol. 3 No. 26 (11-08- 2015) Leer más »
ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Pipunculidae es una familia de moscas, que tienen una amplia distribución a nivel mundial. Comúnmente se les conoce como moscas cabezonas. Fuente: https://mapress.com/zt/article/view/zootaxa.5141.3.1
Se reportan cuatro nuevas especies de Cephalops Leer más »
El biólogo sudafricano Sydney Brenner descubrió el ARN en 1961, el ácido ribonucleico (ARN) fue el primer material genético para la vida. Fuente: https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/ast.2022.0027
El fósil de tiburón fue bautizado como Strophodus rebecae. Las faunas marinas de vertebrados que habitaron el norte de Sudamérica durante el Cretácico son aún poco conocidas. Este estudio es una contribución a una ola creciente de nuevos estudios sobre vertebrados del Cretácico Inferior de Colombia. Fuente: https://peerj.com/articles/13496/
El fósil de tiburón Strophodus rebecae Leer más »
Las hembras adultas de la Ballena Franca Austral pueden alcanzar los 17 metros de longitud máximo y son más grandes que los machos, que llegan a los 15 metros de largo. El peso de los adultos es de unas 40 toneladas. Puedes acompañar la travesía de estas ballenas en www.siguiendoballenas.org. Fuente : https://argentina.wcs.org/es-es/Quienes-somos/Noticias/articleType/ArticleView/articleId/17627.aspx
Ballena Franca Austral (Eubalaena australis) Leer más »
Virola Aubl. ( Myristicaceae ) es un género de árboles de importancia ecológica y económica en la familia de la nuez moscada. Virola es importante para las comunidades indígenas y rurales por sus diversos atributos etnobotánicos. Puede usarse como medicamento para tratar malaria, asma, reumatismo, tumores de las articulaciones, gusanos intestinales, enfermedades de la piel, erisipela, hemorroides, ulceraciones bucales,
Nuevas Especies de Virola Leer más »
Los líquenes son organismos formados por la unión –simbiosis– de un hongo y, al menos un alga verde. Fuente: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/new_records_and_a_key_for_species_of_synarthonia_lichenized_asco/new_records_and_a_key_for_species_of_synarthonia_lichenized_asco
Nuevos registros de líquenes del género Synarthonia Leer más »
Columnea es un género de cerca de 200 especies de epifitas herbáceas y arbustivas. Las dos especies se describen a partir de poblaciones descubiertas recientemente en las provincias de Carchi y Santo Domingo de los Tsáchilas (Ecuador) y los departamentos de Cauca y Nariño en el suroeste de Colombia. Las dos nuevas especies son epífitas
Dos nuevas especies epífitas para Colombia Leer más »
La familia Drosophilidae abarca cerca de 3.952 especies distribuidas aproximadamente en 73 géneros y dos subfamilias: Steganinae y Drosophilinae, esta última caracterizada por ser la más diversa, con 4.400 especies (Valadãok, et al., 2019). Los miembros del género Drosophila son comúnmente conocidos como moscas de la fruta. Fuente: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/caracterizacion_de_drosofilidos_en_zona_urbana_de_popayan_cauca_
Caracterización de drosofílidos en zona urbana de Popayán (Cauca) Colombia Leer más »
La nanomedicina ha permitido la investigación y desarrollo de nuevos sistemas terapéuticos con nanopartículas magnéticas para tratamientos contra el cáncer. Las nanopartículas permiten transportar en el cuerpo humano medicamentos o elementos para las pruebas con imágenes. Fuente: https://raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/metodos_de_obtencion_y_aplicacion_de_nanoparticulas_magnetica_en