ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

Miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia

Un evento de la serie ¡Qué nota la ciencia!

Mil hundimientos del Titanic. A eso equivaldrían el millón y medio de personas que mueren cada año  por tuberculosis en el mundo. ¿Sabes quién es el investigador en tuberculosis más reconocido en Colombia? Se llama Luis Fernando García. Conócelo a él y a su historia animada este jueves 25 de marzo, a las 7:00 p.m. YouTube del Parque Explora.

Encuéntrate también con el gran experto en rayos del trópico, Horacio Torres Sánchez, que dejará claro no sólo cómo han llegado a predecirlos, sino la historia de nuestra espectacular actividad eléctrica en el cielo que nos convierte en el gran productor de rayos del mundo.

Estas dos historias animadas de la ciencia en Colombia hacen parte de ¡Qué nota la ciencia!, serie audiovisual para todos, pero en especial para niños y jóvenes, efectuada por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales con el apoyo de Maloka y el Parque Explora.  

La ingeniera Sofía Gómez, campeona de apnea, y el doctor en botánica y presidente de la Academia, Enrique Forero, presentarán los primeros capítulos y conversarán con sus protagonistas.

LUIS FERNANDO GARCÍA es médico, magíster en Microbiología Médica y con estudios posdoctorales en Inmunología. Fundó uno de los laboratorios más importantes en investigación de las bases celulares y moleculares de la tuberculosis y en Inmunología de trasplantes, hoy  reconocido nacional e internacionalmente Es autor de más de 120 artículos científicos publicados nacional e internacionalmente, dos libros y numerosos capítulos, ensayos y revisiones.

HORACIO TORRES es doctor en Ingeniería Eléctrica, con énfasis en transitorios electromagnéticos. Fue Jefe de Diseño de Transformadores de SIEMENS y director del Centro de Desarrollo Tecnológico del sector eléctrico colombiano CIDET. Ha sido director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de @Unal, del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico, del doctorado en Ingeniería Eléctrica y del Instituto de Extensión e Investigaciones. Ha escrito 18 libros y de más de 150 publicaciones nacionales e internacionales.

Apoya este encuentro el Teatro Explora apoyado por Tigo

Jueves, 25 de marzo a las 7:00 p.m. en YouTube de Parque Explora.