MIEMBROS DE NÚMERO

SILLA 15

ENRIQUE PÉREZ ARBELÁEZ
(1936)



Enrique Pérez Arbeláez nació en Medellín, el 1 de marzo de 1886, en el hogar formado por el general Jesús María Pérez y doña Carolina Arbeláez Urdaneta. Sus primeros años de vida transcurrieron en Medellín, pero siendo aún un niño fue trasladado a Bogotá a la casa de sus abuelos maternos, el General Juan Clímaco Arbeláez y doña Enriqueta Arbeláez Urdaneta. El ambiente familiar que acogió a Enrique fue el característico de una familia de alta posición social, bien informada del acontecer diario del país, entre cuyos miembro hubo varios militares de reconocimiento nacional.


Realizó sus estudios de enseñanza primaria con los Hermanos Cristianos en el Colegio de la Salle de Bogotá, entre 1913 y 1919. Cursó sus estudios de bachillerato con los Padres Jesuitas del Colegio de San Bartolomé, donde se graduó en 1922 como bachiller especialista en historia natural, anatomía y fisiología humana. Posteriormente, viajó a Oña, España, donde realizaría estudios de teología entre 1923 y 1926 y donde se ordenaría como sacerdote católico en este último año. Paralelamente a los estudios de teología realizó cursos de extensión en sismología y en técnica microscópica en Madrid y Barcelona. De aquellos años data además su primera publicación: Biología Moderna.

Viaja después a Holanda para estudiar Alemán y pasa luego a Alemania para realizar un doctorado en Filosofía y adelantar una carrera de ciencias botánicas en la Universidad del Rey Luis Maximiliano. Al lado de Karl Von Goebels hizo una especialización en plantas inferiores, de la cual se gradúa con una tesis sobre citología y morfología del grupo natural de las Davaliéceas, que alcanza la calificación Summa Cum Laude y se publica en la revista destinada a las investigaciones de los profesores.

Regresó a Colombia en 1928 interesado en liderar un proyecto para revivir y publicar el trabajo de Mutis. Según él tal proyecto debía comenzar con la creación del Herbario Nacional Colombiano, razón por la cual buscó apoyo para esta iniciativa en la familia de la esposa del presidente Abadía Méndez, quien más tarde dictó el decreto que daba trámite a la fundación del mismo. Paralelamente desempeña el cargo de botánico del Ministerio de Industrias, para el que fue nombrado por el doctor José Antonio Montalvo.

En la nueva empresa de construir el Herbario Nacional, Pérez Arbeláez contó con la colaboración del doctor Cesar Uribe Piedrahita, médico, biólogo y escritor, que por entonces trataba de fundar el laboratorio que posteriormente llevaría su nombre. Los dos iniciaron la recolección de especies, viajaron por el río Caquetá y estuvieron en Florencia recolectando las primeras plantas del herbario.

De regreso a Bogotá, la casa del doctor Uribe Piedrahita sirvió como primer albergue a los nuevos materiales. Cuando el espacio resultó insuficiente para depositar los especímenes, que según el doctor Cuatrecasas eran apenas doscientas plantas en un armario, el doctor Pérez Arbeláez pidió autorización para guardar dichas plantas en un salón de su despacho del Capitolio Nacional.


Cuando el presidente Alfonso López Pumarejo fundó la Ciudad Universitaria, planeó e instaló en el primer edificio el Herbario Nacional Colombiano, que debió ser trasladado desde el Ministerio de Industria. Luego se trasladó allí el Instituto Botánico, con el fin de localizar las dos instituciones en una sede definitiva. Esta unidad fue inaugurada el 6 de agosto de 1938, con motivo del cuarto centenario de la fundación de Bogotá.

Posteriormente Pérez Arbeláez desarrolla el Museo Botánico con el objetivo principal de guardar las muestras indesecables: maderas, fibras, aceites, gomas, resinas, colorantes, entre otros materiales y dos laboratorios para almacenar y exponer productos forestales y material gráfico. Fundó el laboratorio de entomología que pasa a ser dirigido por el doctor Luis María Murillo y los laboratorios de fitopatología y química de suelos, en los cuales construyó más tarde dos pequeños invernaderos.

Con todo, estos esfuerzos eran apenas el comienzo de unos trabajos comprometidos con la reproducción del ambiente en el que funcionó la Real Expedición Botánica, al igual que con la construcción de un jardín botánico similar al de Munich en Alemania y la publicación de la Flora de Mutis. Este propósito era compartido por quienes se unieron para fundar la Academia Colombiana de Ciencias, cuyo deber institucional era el de revivir la tradición científica del país y promover la investigación. Fue así como el doctor Pérez Arbeláez se involucró a fondo en esta tarea al lado del doctor Álvarez Lleras, contribuyendo a su organización en los primeros años de funcionamiento. Del panorama de los estudios de la flora colombiana realizados hasta ese momento se advertía la necesidad de estructurar un instituto donde pudiera investigarse sobre ciencias naturales y a su vez formar personal calificado en la materia. Sus gestiones cristalizaron en el acuerdo 28 del Consejo Directivo del 30 de octubre de 1936 por el cual se fundó el Departamento de Botánica de la Universidad Nacional. En 1939 este departamento cambió su denominación por el de Instituto de Botánica y a partir del 1 de diciembre de 1940 se llamó Instituto de Ciencias Naturales.

Al mismo tiempo el doctor Pérez Arbeláez continuaba desarrollando su actividad docente, así como algunos cargos administrativos en la esfera de la política. En 1936 fue profesor de botánica y zoología del Jardín Zoológico de la Normal Superior de Bogotá y de la Escuela de Farmacia de la Universidad Nacional. En 1940 dirigió la cátedra de botánica en el curso de técnicas de laboratorio clínico de la Facultad de Medicina del mismo centro universitario.

También se desempeño como asesor del Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela para el estudio del cacao en 1937; delegado por Colombia en la Primera Reunión Suramericana de Botánica de Río de Janeiro en 1938; jefe botánico del Departamento de Agricultura del Ministerio de Economía Nacional en 1939; representante especial del Ministerio de Educación Nacional en la Comisión Científica Internacional de la Hoya Amazónica en su reunión de Belem de Pará en 1947 y consejero científico de la delegación colombiana a la Segunda Reunión de la Asamblea General de la UNESCO en México, D. F.

El Tercer Congreso Botánico Suramericano a realizarse en Bogotá debía convocar las más altas figuras científicas relacionadas con el conocimiento de la flora suramericana, razón por la cual Pérez Arbeláez, como presidente del comité organizador, trabajó para que tal reunión arrojara amplia información sobre los diversos temas a tratar; no obstante, el gobierno decidió cancelar el congreso con el argumento de que el país no estaba en condiciones para realizar reuniones internacionales, lo cual fue para éste una grave derrota.

Entre 1951 y 1952 logró por fin los primeros resultados de su gestión para divulgar la Flora de Mutis, al terminar el primer tomo de Plantas útiles de Colombia, para lo cual fue necesario además realizar varios viajes en busca de ejemplares que permitieran terminar los delicados dibujos, hacer fichas para distintas bibliotecas y clasificar debidamente los especímenes. En 1953 viajó a España donde permaneció por varios meses dedicado a la publicación de la Flora de Mutis y en 1954 comenzó a gestionar lo que sería la obra máxima de su carrera profesional, el Jardín Botánico de Bogotá, fundado en 1955.


Es necesario aclarar que su dedicación a estas dos últimas actividades nunca lo alejó de las aulas, ni de la actividad profesional que llevaba a cabo en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad de los Andes. En el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se desempeñó como jefe del Departamento de Investigaciones Geoeconómicas y dio inicio a un estudio sobre recursos naturales de Colombia, cuya publicación aparecería posteriormente en dos amplios tomos. En la Universidad de los Andes dirigió la cátedra de recursos naturales y conservación de suelos.

Entre 1956 y 1965 participó en varios congresos internacionales en calidad de representante del gobierno nacional. Fue comisionado del Ministerio de Educación Nacional en Madrid para dirigir la publicación del tomo XLIV de la Flora de la Expedición Botánica, colaboró con el Departamento Administrativo de Planeación y Servicios de la Presidencia y fue presidente del Instituto Cultural Colombo-Alemán en Bogotá.

En una entrevista realizada en 1967 por Alicia Quevedo y Santiago Pardo el doctor Pérez Arbeláez afirmó: Un jardín botánico es una colección lo más numerosa posible de plantas etiquetadas, destinadas a la investigación, a la educación y al solaz intelectual del pueblo. Los jardines botánicos se constituyen como reductos para salvar las especies que están en peligro de extinguirse en cada medio biológico y para enseñar al pueblo cómo se debe mantener la naturaleza y cómo se la debe fomentar al servicio del hombre. (Programas, 1996: 1). Inspirado en esta idea se propuso planificar las reservas y parques naturales, así como los jardines botánicos, cuya construcción fomentaría el Estado a partir de 1954. Trabajó en la construcción del Jardín Botánico de Bogotá, hasta tener lista su primera fase en 1970, meses antes de su muerte.

A lo largo de su carrera profesional fue designado miembro de varias instituciones académicas nacionales, entre ellas de la Sociedad Bolivariana de Colombia en 1935, de la Sociedad Colombiana de Etnología en 1942, de la Sociedad Geográfica de Colombia en 1951 y del Instituto de Cultura Hispánica de Bogotá en 1952. En el ámbito internacional fue nombrado miembro correspondiente de la National Geographic Society de los Estados Unidos en 1936, de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, de la Sociedad Folclórica de México en 1947, de la American Association for the advancement of the Science, de la Academia de Doctores de Madrid en 1953 y de la Real Sociedad Española de la Ciencia Natural en 1955.


Los más importantes reconocimientos a su actividad docente le fueron otorgados en 1955 cuando la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Cauca y el Instituto Tecnológico Agrícola de la Universidad de Nariño, lo nombraron Profesor Honorario, en agradecimiento a sus esfuerzos en favor del desarrollo general de la ciencia.

En 1954 el gobierno español le otorgó la condecoración de la Orden de Alfonso X El Sabio, en la categoría de comendador con Placa de Plata. Por su parte la Fundación Angel Escobar le concedió el Premio de Ciencias en 1955 y póstumamente la Medalla de Oro en 1988.

Así, en medio de la profunda gratitud de las instituciones en las que prestó sus servicios, termina la muy provechosa vida del sacerdote Enrique Pérez Arbeláez, el 22 de enero de 1972.

BIBLIOGRAFÍA


Arango B., T. 1992. Enrique Pérez Arbeláez. Su vida y su Obra. Fondo FEN Colombia. Bogotá. 110 pp.
Diaz, S. 1996. Enrique Pérez Arbeláez, promotor de ciencia y de cultura. Rev. Acad. Colomb. Ciencias. 20 (22): 259-267.
Documentos de Archivo. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Quevedo, A. y Pardo, S. 1967. Enrique Pérez Arbeláez. (Entrevista). Revista Programas Emisora HJCK. Bogotá. 79(1425): 1.
1986. Notas de la Dirección. (Enrique Pérez Arbeláez 1886-1972). Caldasia. Bogotá. 15: 71-75.
García, P., R. 1975. Una Obra Científica. (Sobre la obra de Enrique Pérez Arbeláez y su profunda vinculación a la tierra y a la gente de Colombia) El Tiempo. Bogotá. 9 de Noviembre.
1967. Enrique Pérez Arbeláez. El Tiempo. Bogotá. 2 de Mayo.
Mendoza, V., E. 1963. El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. El Tiempo. Bogotá. 11 de Enero.
1972. Murió el Padre Enrique Pérez Arbeláez. El Tiempo. Bogotá. 23 de Enero.
Caballero, C., E. 1967. Editorial. (Del sabio Mutis a Pérez Arbeláez). El Tiempo. Bogotá. 14 de Abril.
Uribe, U., L. 1972. Un diálogo cotidiano con la naturaleza. El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá. 21 de Mayo. pp: 1-2.
Rev. Acad. Colomb. Cienc. 1972. Homenaje a los numerarios Pérez Arbeláez, Dugand, Rico Pulido y Sanín Villa. Bogotá. 14(53): 69.

PUBLICACIONES

_____. 1925-1929. Citología, nutrición humana, taxonomía vegetal, zoología. Biología Moderna. Barcelona.

_____. 1931. Informe del botánico al señor ministro de industrias. Revista Industrial. Bogotá. 6: 677-679.

_____. 1932. Don José Celestino Bruno Mutis y Bosio. Revista Cafetera de Colombia. Bogotá. 4: 36-37.

_____. 1932. Botánica del cafetero. Clasificación de las plantas de sombrío y de las malezas. Manual del Cafetero Colombiano. Federación Nacional de Cafeteros. Bogotá. 40 pp.

_____. 1932. Libro conmemorativo del segundo centenario de Don José Celestino Bruno Mutis y Bosio 1832-1932. Imprenta Nacional. Bogotá. 272 pp.
_____. 1933. Frutales de Cundinamarca. Imprenta Nacional. Bogotá. 88 pp.

_____. 1934. Plantas medicinales más usadas en Bogotá. Boletín de Agricultura. No 2.

_____. 1935. Porvenir de los estudios botánicos en Colombia. El Tiempo. Bogotá. 10 de Abr.

_____. 1937. El Jardín Botánico de Bogotá. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 1(2): 179-181.

_____. 1937. Plantas medicinales y venenosas de Colombia: Estudio botánico, étnico, farmacéutico, veterinario y forense. Editorial Cromos. Bogotá. 295 pp. Reeditado por Hernando Salazar (Ed.). 295 pp. 1975.

_____. 1938. Algunos elementos del jardín payanés. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 2(70): 456-457.

_____. 1938. Proyecto de una flora colombiana. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 5(3): 273-280.

_____. 1939. La flor nacional. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 3(9-10): 89-90.

_____. 1942. Botánica Colombiana Elemental. Editorial Voluntad. Bogotá. 172pp.

_____. 1943. Métodos de arborización. Revista Nacional de Agricultura. Bogotá. 36(465): 10.

_____. 1945. Método químico-industrial para la desfibración de las Bromeliáceas. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 6(22-23): 235-243.

_____. 1948. El hombre magdalenés. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 8(2): 209-215.

_____. 1948. La Macarena. Anales de Economía y Estadística. 1a Época. 40-42: 51-53.

_____. 1949. Academia de Ciencias. (Sobre el retiro de Jorge Álvarez Lleras de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). El Tiempo. Bogotá. 24 de Oct.

_____. 1949. La Catleya aurea. El Tiempo. Bogotá. 24 de Jul.

_____. 1949. Bosques y maderas. Campaña para la defensa de los recursos naturales. Gobernación del Departamento de Antioquia. Medellín. 24pp.

_____. 1949. Hilea amazónica colombiana. Organismo Colombiano de la Hilea Amazónica. Bogotá. 33 pp.

_____. 1949. Hilea Magdalenesa: prospección económica del valle tropical de río Magdalena. Contraloría General de la República. Bogotá. 191 pp.

_____. 1950. Características biográficas y bibliográficas. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 8(29): 19-22.

_____. 1950. Divagación sobre Pombo: los plagios inmortales. El Tiempo. Suplemento Literario. Bogotá. 9 de Julio.

_____. 1950. Enseñanza de la Botánica. El Tiempo. Bogotá. 23 de Jun.

_____. 1950. Hoya hidrográfica del acueducto. La Patria. Manizales. 13 de Ago.

_____. 1950. III Congreso Botánico Suramericano. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 8(29): 22-23.

_____. 1950. Información Científica: la palma real. Naturaleza y Técnica. Bogotá. 1(3): 2-4.

_____. 1950. Lágrimas del plan resumido Currie. (Aciertos y desaciertos de la gestión de Lauchlin Currie, asesor del Gobierno en asuntos de planificación). El Tiempo. Bogotá. 9 de Feb.

_____. 1950. Notas de la Dirección. (El 9 de abril y la ciencia colombiana, pp. 433-437. La conferencia de Denver, pp. 437-438. Consecuencias de un estudio sobre bibliografía amazónica, pp. 438-340. Segundo Congreso Suramericano de Botánica, pp. 440. Un directorio colombiano de ciencias naturales, pp. 440-441). Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 7(28): 433-441.

_____. 1950. Notas de la dirección. (La Sociedad Entomológica de Bélgica, pp. 2. III Congreso Botánico Suramericano, pp. 2. Directorio científico colombiano, pp. 2-3. Bibliografía científica, pp. 3. Naturaleza y Técnica y Asociación Colombiana para el Progreso de la Ciencia, pp. 3). Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 8(29): 1-3.

_____. 1950. Recursos naturales y su conservacionismo. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 8(2): 131-135.

_____. 1951. Alcances de la Ciencia Colombiana. El Tiempo. Bogotá. [Suplemento Literario]. 12 de Ago.

_____. 1951. Caucho del Vaupés. (Hevea Brasiliensis, como materia prima importante en la producción colombiana). Colombia Censal. Bogotá. 3 de Mayo.

_____. 1951. El Diario de Don Eloy Valenzuela. Estudio. Academia de Historia de Santander. Bucaramanga. 20(215-220): 67-73.

_____. 1951. Jardín Botánico de Tuluá. Mercurio. Tuluá. 10 de Marzo.

_____. 1951. Primer mes de la Expedición Botánica. (Crónica sobre los sitios visitados, ayudantes y actividades). El Tiempo. Bogotá. 29 de Abr.

_____. 1951. Resúmenes y extractos científicos. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 8(30): 166-167.

_____. 1951. Siglo y medio de la Sociedad Patriótica. El Tiempo. Bogotá. 17 de May.

_____. 1951. Ultimo directorio de naturalistas. El Tiempo. Bogotá. 1ro de Ago.

_____. 1951. El diario de la Expedición Botánica en la mesa de Juan Díaz. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 8(31): 358-379.

_____. 1952. La vegetación sabanera. El Tiempo. Bogotá. 21 de Ene.

_____. 1953. La cuna del porro: insinuación folklórica del departamento del Magdalena en Colombia. Editorial Antares. Bogotá. pp: 5-103. También en: Revista del Folklore. 2a Época. 1(2): 5-103.

_____. 1953. Mutis, el gran botánico de América. Mundo Hispánico. 6(69):34-37.

_____. 1954. El Instituto Geográfico. El Tiempo. Bogotá. 21 de Nov.

_____. 1955. Botánica en el bachillerato. El Tiempo. Bogotá. 25 de Marzo.

_____. 1955. El Instituto Internacional de la Hilea Amazónica. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 8(2): 209-215.

_____. 1955. El Jardín de Mutis. (Sobre el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis). El Tiempo. Bogotá. 22 de Abril.
_____. 1955. Electricidad y recursos. (Instituto Nacional de Aguas y Forestas. El clima y su Plan Nacional de Electrificación). La República. Bogotá. 15 de Nov.

_____. 1955. Instituciones conservacionistas. (Sobre la labor de la Universidad de los Andes, el Servicio Geológico Nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El Instituto de Ciencias Naturales en pro de la protección de los recursos naturales). El Tiempo. Bogotá. 10 de Ene.
_____. 1955. Los problemas básicos de la alimentación humana y la importancia de su investigación agronómica. Agricultura Tropical. Bogotá. 11(7): 496-508.

_____. 1955. Reunión agrícola latinoamericana. Agricultura Tropical. Bogotá. 11(10): 789-792.

_____. 1955-1956. Recursos naturales de Colombia. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 13(47-48): 250-254; 14(49): 26-39.

_____. 1956. Instituto Forestal Nacional. La República. Bogotá. 27 de Dic.

_____. 1956. Primera industria forestal de Colombia. La República. Bogotá. 10 de Ene.

_____. 1956. El Jardín Botánico José Celestino Mutis, su importancia, sus planes y funcionamiento. Imprenta de Bogotá. 20 pp.

_____. 1956. Recursos naturales de las aguas no atmosféricas. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. 85 pp.

_____. 1957. Bibliografía de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid. 1: 137-138.

_____. 1957. Prohibida importación, forzada producción. (Crítica a la política arancelaria colombiana). Economía Colombiana. Bogotá.

_____. 1957. Pasifloráceas y Begoniáceas. (con Fernández de Soto Morales, F). Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid. Vol 27.

_____. 1957. Quinas. (con Fernández de Soto Morales, F). Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Ediciones de Cultura Hispánica. Madrid. Vol 44.

_____. 1958. Con el Profesor Bejarano. El Tiempo. Bogotá. 10 de Oct.

_____. 1958. El centenario de un maestro. Don Joaquín Antonio Uribe. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 10(40): 288-289.

_____. 1958. Los trabajadores científicos. (Crítica al gobierno nacional por el estado de abandono en que mantiene a los científicos y por la falta de planificación y responsabilidad en el proceso de especialización. Coloca a los países europeos como ejemplo de organización, planificación e interés en la ciencia). El Tiempo. Bogotá. 7 de Oct.

_____. 1959. Del Calendario de Humboldt. (Toponimia del viaje de Humboldt a América, desde Madrid hacia Cartagena, donde arribaría el 30 de Junio de 1810). El Tiempo. Bogotá. 11 de Marzo.

_____. 1959. Dos siglos de Kew Gardens. El Tiempo. Bogotá. 26 de Nov.

_____. 1959. El Caso de Caldas-Humboldt. El Tiempo. Bogotá. 3 de Abr.

_____. 1959. La ciencia y la historia, dos capítulos sobre las relaciones de Caldas Y Humboldt. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 10(41): LXIX-LXXII.

_____. 1960. Acerca de los recursos naturales de Colombia y sus problemas. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 18(65): 15-24.

_____. 1960. Bicentenario de la llegada de Mutis. El Tiempo. Bogotá. 13 de Sep.

_____. 1960. Carta del Jardín Botánico. El Tiempo. Bogotá. 14 de Jul.

_____. 1961. Bocas de Ceniza. El Tiempo. Bogotá. 8 de Feb.

_____. 1961. Porvenir del Tequendama. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 19(69-70): 61-63.

_____. 1961. Por la Alemania Federal. Impresores de tres viajes después de la Segunda Guerra Mundial. Editorial ABC. Bogotá. 105 pp.

_____. 1962. Coyunturas para el progreso de Santa Marta. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 20(73-74): 3-27.

_____. 1962. El país que no conocemos: Las trojes de la Ciénaga. El Tiempo. Lectura Dominicales. Bogotá. 4 de Marzo. pp: 5.

_____. 1962. El X Congreso de Ciencias del Pacífico. El Tiempo. Bogotá. 5 de Ago.

_____. 1962. España y Caldas. El Tiempo. Bogotá. 23 de Jun.

_____. 1962. Las plantas americanas de Pedro Loefling. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 11(44): 363-366.

_____. 1962. Varones Ilustres: Don Nicolás Sáenz, técnico cafetero. El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá. 15 de Abr.

_____. 1963. Jardín Botánico de Medellín. El Tiempo. Bogotá. 15 de Jun.

_____. 1963. Por fin un libro maestro. (Sobre el Libro de Víctor Manuel Patiño titulado: Plantas culturales y animales domésticos en América Equinoscoscial). El Tiempo. Bogotá. 17 de Nov.

_____. 1963. Primer Seminario Interamericano de Periodismo Científico en Santiago de Chile del 16 al 18 de octubre de 1962. El Periodismo Científico en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 12(45): 41-46.

_____. 1964. Patiño, Víctor Manuel. El hombre y su obra. El Tiempo. Bogotá. 19 de Feb.

_____. 1964. Trayectoria de Colombia en las Ciencias Naturales. Memorias del Coloquio Mexicano de Historia de la Ciencia. México, D.F. pp: 133-148.

_____. 1964. Recursos naturales de Colombia: su génesis, su medida, su aprovechamiento. Conservación y renovación. Dificultades naturales de Colombia y lucha contra ellas. Banco de la República e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2a Edición.
_____. 1965. Aves y Cultura. (La National Geographic publica excelentes obras tales como ‘Song and Garden birds of North America’). El Tiempo. Bogotá. 2 de Feb

_____. 1965. El Centenario de Max and Moritz. (Sobre las historietas para niños del alemán Wilhelm Baseh). El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá. 20 de Jul.

_____. 1965. Los momentos geográficos de Colombia. El Tiempo. Bogotá. 20 de Oct.

_____. 1965. Somos Esclavos. (Carta del Virrey Antonio Caballero y Góngora al rey de España, después de la Revolución Comunera). El Tiempo. Bogotá. 12 de Oct.

_____. 1966. Bibliografía Botánica. (Sobre Víctor Manuel Patiño y su producción bibliográfica). El Tiempo. Bogotá. 5 de Feb.

_____. 1966. El señor Emilio Robledo, naturalista. El Tiempo. Bogotá. 23 de Oct.

_____. 1966. Palabras pronunciadas en el homenaje que le rindieron el 1o. de marzo de 1966. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 24(89-90): 46-47.
_____. 1966. Sesquicentenario de Caldas. El Tiempo. Bogotá. 24 de Jun.

_____. 1967. Aceite Alcanforado. (Nuevas dificultades para financiar el Jardín Botánico de Bogotá). El Tiempo. Bogotá. 15 de Jul.

_____. 1967. Alejandro de Humboldt en Colombia. Ciencia Interamericana. Unión Panamericana. Washington. 8(1): 57-63.

_____. 1967. Jardín Botánico del Valle. El Tiempo. Bogotá. 7 de Dic.

_____. 1968. Discurso pronunciado en el paraninfo de la Universidad del Cauca en homenaje a Francisco José de Caldas, el 29 de Octubre de 1966. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia. Bogotá. 26(99): 161-165.

_____. 1968. El sumo zumo del Jardín. (Sobre la responsabilidad de los científicos y la importancia del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis). El Tiempo. Bogotá. 7 de Abril.

_____. 1969. Aquella Colombia que vio Humboldt. El Tiempo. Lecturas Dominicales. Bogotá. 14 de Sep.

_____. 1969. Asamblea de Geógrafos. (Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la O.E.A. y el nombramiento de Alfredo Díaz P. Director del IGAC, en la IX Asamblea de IPGH). El Tiempo. Bogotá. 22 de Jul.

_____. 1969. Carlos Bertero, una figura más entre los botánicos de Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Bogotá. 13(51): 371-373.

_____. 1969. Curare in North Western Colombia. Curare. Amsterdam. pp: 1-7

_____. 1969. La fauna colombiana amenazada. Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural. 30: 139-146.

_____. 1969. No más museitos. (La mayoría de museos de Bogotá no llenan los requisitos mínimos para llamarse ‘museos’. El Tiempo. Bogotá. 21 de Nov.

_____. 1969. Vamos al desierto. (sobre la deforestación en Colombia). El Tiempo. Bogotá. 10 de Ene.

_____. 1970. El ejemplo del Instituto Internacional de la Amazonía Hileana-IIHA. Actas del Simposio y Foro de Biología Tropical Amazónica. Editorial de la Asociación de Biología Tropical. Bogotá. 20 de Abril.

_____. 1970. Humboldt sube el Río Grande de la Magdalena. El Tiempo. Bogotá. 31 de May.

_____. 1971. Arborizaciones Urbanas. Colombia Geográfica. Bogotá. 2(1): 23-54.

_____. 1971. La expedición de Mutis como empresa agrícola. Revista Nacional de Agricultura. Bogotá. 7(48): 14-17.

_____. 1978. Arborizaciones urbanas, con especial atención a Bogotá. Carlos Valencia (ed.). Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y Banco de la República Bogotá. 55 pp.

_____. 1978. Plantas útiles de Colombia. Litografía Arco. Bogotá. 4a Edición. 131 pp; 752 grabados, 45 láminas.

_____. 1979. Cuencas hidrográficas y conservación de recursos naturales. Jardín Botánico de Valle Juan María Céspedes. Cali. 156pp.

_____. 1982. Alejandro de Humboldt en Colombia. Extracto de sus obras compiladas y prologadas, con ocasión del centenario de su muerte en 1859. (Itinerario de Humbolt por el Río Magdalena, Honda y Bogotá y la tercera dimensión de la Flora. Sus malas relaciones con Caldas). Biblioteca Básica de Colombia. Instituto de Cultura. Bogotá. 270 pp.

_____. 1983. El Alfa de las Ciencias en Colombia. (Sobre el desarrollo a la Nueva Granada y la Real Expedición Botánica. Algunos aspectos históricos de ésta última). La Tadeo. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2(7): 6-24.

_____. 1984. Nuestras reservas naturales: La Macarena. Anales de Economía y Estadística. Bogotá. 4(40-42): 51-53.

_____. 1984. Instituto Internacional de la Hilea Amazónica. Prensa del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. 32pp.

_____. 1984. Paisajes, tierra y trabajos. Editorial Minerva. Bogotá. 340 pp.

_____. Amazonía. (Artículos periodísticos referentes a la al proceso de humanización agrícola de la Hoya de Río Amazonas, el su recorrido en territorio colombiano). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. 163pp. [s. f ]

Tomado de Medina M., L. R. 2000. Tradición Académica. Diccionario Biográfico de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Edición Especial. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. pp: 213-220

Resumen y actualización: E. Forero, S. Díaz & E. Guerra. Mayo 2012.
Enrique Pérez Arbeláez
n. Medellín, Colombia. 1 de marzo de 1886 - m. Bogotá. 22 de enero de 1972.
Ocupó la silla No. 15. Doctor en Teología en Oña, España (1926), Doctor en Filosofía y Ciencias Biológicas de la Universidad del Rey Luis Maximiliano, Munich, Alemania (1928). Fue el creador del Herbario Nacional Colombiano, jefe botánico del Departamento de Agricultura del Ministerio de Economía Nacional, jefe del Departamento de Investigaciones Geoeconómicas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi; trabajó en la construcción del Jardín Botánico de Bogotá, fue profesor de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad de los Andes y fue nombrado Profesor Honorario por: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Cauca y el Instituto Tecnológico Agrícola de la Universidad de Nariño. Autor de 110 publicaciones.

 

 



 

¿Quienes somos?
Historia
Misión
Objetivos
Estatutos
Estructura
Premios
Capítulos
Grupos
Miembros
Actividades
Publicaciones
Biblioteca
Noticias
Boletín electrónico
Eventos
Enlaces
Mapa del sitio

__________________

 

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Sede: Carrera 28 A No. 39A-63

Tel - Fax: (571) 2683290 -2443186 2682846

Apartado 44763, Bogotá, D. C.

 

accefyn@accefyn.org.co

info@accefyn.org.co

 

__________________

 

Ultima Actualización
Marzo de 2014