ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

Miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia

Otros premios de la Academia

Medalla Humboldt – Caldas

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Embajada de Alemania en Colombia, acordaron reconocer, cada dos años, la mejor publicación académica relativa a la biogeografía en Colombia y/o Ecuador. Con esta iniciativa se busca conmemorar la publicación prínceps en español del manuscrito Geografía de las plantas escrito en francés por Alexander von Humboldt, traducido al español por Jorge Tadeo Lozano y editado y comentado por Francisco José de Caldas con base en sus propios hallazgos e ideas sobre lo que denominó, en su momento, la Nivelación de las plantas. El diseño tiene las imágenes y los nombres de A. von Humboldt y F. J. de Caldas en medallas separadas, con la leyenda “Biogeografía 1803” en cada una de ellas. En el reverso, las dos medallas tienen inscritos los textos: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – República Federal de Alemania, y el año en que se otorga la medalla (en este caso, 2019). El material de las medallas es plata de 0.900.
La entrega de la primera Medalla Humboldt- Caldas se realizó el miércoles 25 de septiembre de 2019, en sesión solemne de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con la presencia del Señor Embajador de la República Federal de Alemania en Colombia, representantes del Colegio Máximo de las Academias de Colombia y otras autoridades. La fecha de la ceremonia se estableció de común acuerdo, para que fuera intermedia entre el 14 de septiembre de 2019 –fecha del 250 aniversario del natalicio de Alexander von Humboldt– y el 4 de octubre de 2019, fecha registrada para el bautismo de Francisco José de Caldas en 1768.
Resultó ganador el artículo BioModelos: a collaborative online system to map species distributions, cuyos autores son: Jorge Velásquez-Tibatá, Maria Helena Olaya-Rodríguez, Daniel López-Lozano, César Gutiérrez, Iván González y M aría Cecilia Londoño-Murcia, investigadores del Instituto de Investigación de Recursos Biológicas A lexander von H umboldt, de Bogotá.