ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

Miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia

Reseña Biográfica

El Dr. Enrique Forero nació en Bogotá el 7 de diciembre de 1942. Estudió la Carrera de Ciencias Naturales en la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo el título de Botánico en abril de 1965. En 1967 recibió una beca del New York Botanical Garden para adelantar estudios de posgrado en la City University of New York (Universidad de la Ciudad de Nueva York), donde fue el primer estudiante del Dr. Ghillean T. Prance. En 1972 recibió el título de Ph. D. 

El Dr. Forero ha dedicado su vida a la enseñanza y a la investigación en Botánica. Ocupó varias posiciones importantes en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia entre 1967 y la fecha de su retiro en el año 2003 ya con el título de Profesor Titular. Estas posiciones fueron: Director del Herbario Nacional Colombiano (1972), Jefe de la Sección de Botánica (1972-1977), primer director del Programa de posgrado en Sistemática (1981-1984) y director del Instituto (1996). También fue Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad (1996-2000). Ha dirigido 18 trabajos de grado, 10 tesis de posgrado a nivel de Maestría y dos de doctorado.

Enrique Forero González

Fuera de Colombia fue Director de Investigaciones del Missouri Botanical Garden en la ciudad de St. Louis (1986-1991), Consultor Internacional en el Centro Nacional de Recursos Genéticos, CENARGEN, en Brasilia, Brasil, en 1992, y primer Director del Instituto de Botánica Sistemática del New York Botanical Garden de 1992 a 1995. Fue presidente de la Organización Flora Neotrópica entre 1981 y 1988.

Sus áreas de investigación tienen que ver con la sistemática de las Leguminosas y las Connaráceas Neotropicales. En 1977 recibió una beca de la Fundación John Simon Guggenheim de los Estados Unidos para concluir la Monografía de la familia Connaraceae para la Flora Neotropica que fue publicada en 1983. Es autor de 120 publicaciones, la primera de las cuales apareció en 1966.  Ha realizado trabajo de campo en Colombia, muchas regiones del Brasil, Panamá, Madagascar y Tanzania. Dos importantes proyectos que adelantó el Dr. Forero fueron la sistematización del Herbario Nacional Colombiano (1974-1977) y la investigación florística del Departamento del Chocó (1973-1983), este último en colaboración con el Dr. Alwyn Gentry, que concluyó con la publicación de un catálogo de la flora del Chocó.

El Dr. Forero ha sido profesor visitante en varias instituciones de los Estados Unidos, Brasil y Dinamarca. En 1976 sentó las bases para la posterior creación de la Asociación Colombiana de Herbarios y en 1986 fundó la Asociación Latinoamericana de Botánica de la que fue presidente en dos periodos: 1986-1990 y 1998-2002. Como tal, fue presidente del 4º y del 8º Congresos Latinoamericanos de Botánica (1986 y 2002). Fue miembro fundador (1987) y participó por varios años en el Comité Científico de la Red Latinoamericana de Botánica.

Ha sido miembro de las Juntas Directivas de los Institutos Humboldt y Sinchi en representación del Rector de la Universidad Nacional de Colombia, miembro de la Junta Directiva del Jardín Botánico José Celestino Mutis y Miembro del Consejo Científico del Instituto Humboldt. En representación de la Academia es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia y de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias. En representación del Colegio Máximo de las Academias de Colombia fue invitado permanente en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Colciencias (2015-2017).

En 1986 la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales lo recibió como Miembro Correspondiente y en 1997 lo designó Miembro de Número, asignándole la Silla No. 21. Desde agosto de 2013 es Presidente de la Academia, cargo que desempeñó en el periodo 2013-2016 y en julio de 2016 fue reelegido para el periodo 2016-2019. El 5 de noviembre de 2015 fue elegido presidente del Colegio Máximo de las Academias de Colombia y en noviembre de 2016 fue reelegido por un año más (2017).