ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES
Miembro del Colegio Máximo de las Academias de Colombia
Profesión: Matemático, Ingeniero de Sistemas
Área (s) de especialización: Matemáticas
Categoría en la ACCEFYN:
Miembro de Número, Silla No. 2
Fecha de posesión, Miembro Correspondiente: 22 de junio de 1994
Fecha de posesión, Miembro de Número: 10 de julio de 2002
Datos personales
Fecha de nacimiento: 3 de diciembre de 1944
Lugar de nacimiento
Ciudad: Cali
Departamento/Estado/Provincia: Valle del Cauca
País: Colombia
Dirección institucional
Departamento de Matemáticas
Universidad de los Andes
Bogotá,
Colombia
Dirección electrónica (e-mail): XAVIER CAICEDO FERRER
Profesión: Matemático, Ingeniero de Sistemas
Área (s) de especialización: Matemáticas
Categoría en la ACCEFYN:
Miembro de Número, Silla No. 2
Fecha de posesión, Miembro Correspondiente: 22 de junio de 1994
Fecha de posesión, Miembro de Número: 10 de julio de 2002
Datos personales
Fecha de nacimiento: 3 de diciembre de 1944
Lugar de nacimiento
Ciudad: Cali
Departamento/Estado/Provincia: Valle del Cauca
País: Colombia
Dirección institucional
Departamento de Matemáticas
Universidad de los Andes
Bogotá,
Colombia
Dirección electrónica (e-mail): xcaicedo@uniandes.edu.co
Hoja de Vida (Currículum Vitae) en línea: N/A
Página (sitio) web: N/A
Títulos académicos:
Lic. en Matemáticas, Universidad de los Andes, Bogotá, 1969
Ingeniero de Sistemas, Universidad de los Andes, Bogotá, 1970
M. Sc. en Matemáticas, Université d´Ottawa, Canada, 1972
Ph. D. en Matemáticas, University of Maryland, College Park, MD., U.S.A. 1978
Áreas de investigación:
Teoría de Modelos, Algebra, Topología, Fundamentos de las Matemáticas
Xavier Caicedo Ferrer nació en Cali el 3 de diciembre de 1944. Adelantó estudios de primaria y secundaria en el Colegio Berchmans de Cali y cursó estudios profesionales en la Universidad de los Andes, Bogotá, obteniendo el grado de Licenciado en Matemáticas en 1969 y el de Ingeniero de Sistemas en 1970. Realizó posteriormente estudios de posgrado en la Universidad de Ottawa, Canadá (1970-1972, Magister en Matemáticas), y de Doctorado en la Universidad de Maryland College Park (1972-1975, 1977, Ph.D. en matemáticas). En ambas universidades ejerció como asistente de docencia. A su retorno al pais se vinculó a la Universidad de los Andes, en donde ha laborado desde 1978 en el Departamento de Matemáticas como docente e investigador, ejerciendo como Director de Departamento (1981-1984) y como coordinador de posgrado (1979-81, 1987-89). Alcanzó la categoría de Profesor Titular en 1994 y de Profesor Emérito en 2005.Desde 1983 hasta 2010 ha estado también vinculado a como Profesor Asociado de Cátedra al Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, en donde dirigió por varios años un Seminario de Teoría de modelos con colegas de esta Universidad y estudiantes de ambas universidades y colaboró en diversas formas con el Posgrado, participando en la gestación del programa de Doctorado.Entre enero y julio de 1985 fue Profesor Visitante de la Universidad de Maryland, EEUU,y en tres ocasiones lo fue de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil (Marzo-Julio 1984,Mayo-Julio 1989,Ag.-Dec. 1992, Mayo-Dec. 1996). Desde 1988 es miembro del Centro de Logica, Epistemologia e Historia da Ciencia de esta última universidad. Su colaboración con investigadores de otros paises lo ha llevado a realizar también pasantías cortas en varias universidades e institutos de Latinoamerica y Europa.Dirigió durante 15 años la «Revista Colombiana de Matemáticas», de la Sociedad Colombiana de Matemáticas (1978-1993) y continúa como miembro de su Comité Editorial. Es miembro desde 1998 del Consejo Editorial del la revista divulgativa «Lecturas Matemática», de la misma Sociedad. Ha sido co-organizador desde 1981 de los Simposios Latinoamericanos de Lógica Matemática que se realizan periódicamente en diversos paises, y organizador principal de tres de ellos en Colombia (1981,1995, 2012). También ha formado parte del comité organizador del Coloquio Latinoamericano de Álgebra (2007,2012), el WoLLIC (Edinburgo 2008), el Coloquio Brasilero de Lógica (1999, 2003, 2006, 2011) y el Congreso Nacional de Matemáticas (2005,2007,2009). Ha servido como árbitro científico de muchas revistas matemáticas nacionales e internacionales, ycomo jurado de tesis doctorales, trabajos de promoción y proyectos de investigación para varias universidades e instituciones del país y el exterior. En 1994 ingresó a nuestra Academia, fue promovido a Miembro de Número en 2002 y es su Vicepresidente desde 2008; ha servido en varias ocasiones como jurado del premio nacional Accefyn – TWAS para un joven científico. En 2005 ingresó a la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS), y ha servido como jurado del premio internacional de matemáticas que otorga dicha academia. Otras asociaciones en que ha participado activamente son la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (miembro fundador y primer Vicepresidente), la Sociedade Brasileira de Lógica, la American Mahematical Society y la Association for Symbolic Logic. Su vida ha estado dedicada a la enseñanza, la investigación, la formación de investigadores, y el desarrollo de las matemáticas en el país y en Latinoamerica. Ha dirigido numerosas tesis de pregrado y posgrado en ambas universidades y varios de sus ex-estudiantes han realizado brillantes carreras de investigación. Fruto de su trabajo es la formación en el país de una escuela de Lógica Matemática internacionalmente reconocida. Su investigaciones han girado alrededor de la teoría de modelos y los fundamentos de la matemática y han dado lugar a gran cantidad de trabajos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras, igual que a multiples conferencias dictadas en congresos, talleres o seminarios nacionales e internacionales.
– Premio a la Obra Integral de un Científico, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1999
– Medalla al Mérito Universitario, Universidad Nacional de Colombia, 2001
– Miembro profesoral del Consejo Directivo de la Universidad de los Andes, 2002- 2004
– Premio Nacional de Matemáticas, Sociedad Colombiana de Matemáticas, 2005
– Miembro de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo, TWAS, 2005
– Profesor Emérito, Universidad de los Andes, 2005
– Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias, 2008 – 2013
– Miembro del Committee for Logic in Latin America, Association for Symbolic Logic, 1978-1989, 1993-2001, 2008- 2013.
– Miembro del Board of Directors del Pacific Journal of Mathematics, 1997 -hoy
– Asesor del Executive Council de la División for Logic, Methodology and Philosophy os Sciencede la IUHPS, 2000-2003.
– Jurado del TWAS international Mathematics Prize2010,2011,2012.
– (con R. Rodriguez) Bi-modal Gödel logic over [0,1]-valued Kripke frames. Journal of Logic and Computation, por aparecer.
– (con R. Rodriguez) Standard Gödel modal logics. Studia Logica, Volume 94, No. 2 (2010), 189-214
– (con Th. Janssen and F. Dechesne) Equivalence and quantifier rules for logic with imperfect information. Logic Journal of the IGPL, Vol. 17 (2009), 91-129.
– Implicit operations in MV-algebras and the connectives of Łukasiewicz logic. In «Algebraic and Proof Theoretic Aspects of non-classical Logics». Aguzzoli, S.; Ciabattoni, A.; Gerla, B.; Manara, C.; Marra, V. (Eds.). Lecture Notes in Computer Science 4460 (2007), 50-68.
– Definability and automorphisms in abstract logics. Archive for Mathematical Logic, Vol. 43 (2004), 937-945.
– Implicit connectives of algebraizable logics. Studia Logica 78 (2004), 155 – 170.
– (con Germán Enciso) El teorema de Han-Banach como principio de elección. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. 28 (2004), 11-20.
– (con Roberto Cignoli) An algebraic approach to intuitionistic connectives. Journal of Symbolic Logic, Vol. 66 (2001), 1620-1636.
– (con Alejandro Martín) Completud de dos calculos lógicos de Leibniz. THEORIA, Vol. 16, No. 42 (2001)539-558.
– (con M. Krynicki) Quantifiers for reasoningwithimperfect information and S11 -logic. In Advances in Contemporary Logic and Computer Science, Contemporay Mathematics 235, AMS (1999), 17-31.
– El teorema de Tichonof para formas débiles de compacidad. Boletín de Matemáticas (New Series). Universidad Nacional de Colombia.Vol. V (1998), 1-13.
– (conC. Roselló y W. Bartol) Syntactical content of finite approximation partial algebras. InRough Sets and Current Trend in Computing, Lect. Notes in Comp..Science 1424, Springer Verlag (1998), 408-415.
– Subdirect decomposition of n-chromatic graphs.Journal of Algebraic Combinatorics, Vol. 8, Sept. (1998), 157-168.
– Conectivos sobre espacios topológicos. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales XXI, 81 (1997), 521-534 .
– Finitely axiomatizable quasivarieties of graphs. Algebra Universalis 34 (1995), 314-321.
– Investigaciones sobre los conectivos intuicionistas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales XIX, 75 (1995), 705-716.
– Lógica de los haces de estructuras. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales XIX, 74 (1995), 569-585.
– La paradoja de Berry revisitada, o la indefinibilidad de la definibilidad y las limitaciones de los formalismos.Lecturas Matemáticas 14 (1993), 37-48.
– (con A. M. Sette) Equivalencia elementar entre feixes. Notas de Lógica Matemática de la Universidad Nacional del Sur 38 (1993), 129-141.
– Compactness and normality in abstract logics. Annals of Pure and Applied Logic 59 (1993), 33-43.
– Raices de Composición. Matemáticas-Enseñanza Universitaria II, 2 (1992), 17-30.
– Definability properties and the congruence closure. Archive for Mathematical Logic 30 (1990), 231-240.
– (conJuan Lesmes) Axiomatización de lógicas monádicas con varios cuantificadores cardinales. Revista Colombiana de Matemáticas XXIV (1990), 81-86.
– (conA. M. Sette) Logics and pseudogroups. In Methods and Applications of Mathematical Logic, Contemporary Mathematics 69, American Mathematical Society, 1988, 101-115.
– Cuantificadores generalizados y el teorema de Lindström. Acta Científica Venezolana 37 (1986), 243-250.
– ¿Son todos los infinitesimales representables por sucesiones convergentes a 0?Matemáticas-Enseñanza Universitaria 38, (1986), 28-34.
– A simple solution to Friedman’s fourth problem. The Journal of Symbolic Logic 51 (1986) 778-784.
– Lógica y Tiempo. Cuadernos de Filosofía y Letras 8, Universidad de los Andes (1985), 97-124.
– Propiedades estructurales de *|R. Matemáticas-Enseñanza Universitaria 34 (1985), 40-46.
– Failure of interpolation for quantifiers of monadic type. In Methods in Mathematical Logic, Lecture Notes in Mathematics 1130, Springer Verlag, 1985, 1-12.
– Espacios no triviales de convergencia trivial, Lecturas Matemáticas 3 (1982), 133-143.
– (conW. Burguess) Congruences in regular categories. Revista Colombiana de Matemáticas XV (1981), 43-64.
– On extensions ofLww(Q1). Notre Dame Journal of Formal Logic 22 (1981), 85-93.
– The subdirect decomposition theorem for classes of structures closed under direct limits. Journal of the Australian Mathematical Society 30 (1981), 171-179.
– Matemáticas sin el axioma de escogencia. Matemáticas-Enseñanza Universitaria 16 (1980), 3-22.
– Independent sets of axioms in Lw1w. Canadian Mathematical Bulletin 22 (1981), 219-223.
– Conjuntos secuencialmente cerrados. Revista Colombiana de Matemáticas XIV (1980), 111-130.
– A formal system for the non-theorems of the propositional calculus. Notre Dame Journal of Formal Logic 19 (1978), 147-151.
– The abstract compactness theorem revisited. In Logic and Foundations of Mathematics, (A.Cantini, E. Casari, P. Minari, eds.). Synthese Library 280, Kluwer Academic Publishers, 1999, 131-141.
– Continuous operations on spaces of structures. In Quantifiers: Logics, Models and Computation, Volume I (M. Krynicki, M. Mostowski, L.W. Szczerba, eds.). Synthese Library 281, Kluwer Academic Publishers (1995), 263-296
– Hilbert’s e-symbol in the presence of generalized quantifiers. In Quantifiers: Logics, Models and Computation,Volume II (M. Krynicki, M.Mostowski, L.W. Szczerba, eds.). Kluwer Academic Publishers (1995), 63-78
– Extensiones del cálculo de predicados de primer orden. en Antología de la Lógica en América Latina, C.L.I.J.S.Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Fundación Banco Exterior, 1988, 133-155.
– Back-and-forth systems for arbitrary quantifiers. In Mathematical Logic in Latin America. Studies in Logic and the Foundations of Mathematics 99, North Holland, Amsterdam, 1980, 83-102.
Elementos de Lógica y Calculabilidad, Una Empresa Docente, U. de los Andes, 1990.
– Proceedings of the 17-th Latin American Algebra Colloquium, Medellín, Julio 2007(con Hernán Giraldo e Iván Shestakov). Sao Paulo Journal of Mathematical Sciences, Vol. 3, nos.2,3, 2009.
– Models, Algebras and Proofs (con C. Montenegro). Selected papers of the X-Latin American Symposium on Mathematical Logic. Lecture Notes in Pure and Applied Mathematics, Vol. 203,Marcel Dekker, 1999.
– (con H. Pérez) Memorias del Seminario-Taller en Categorías. Volumen especial , Revista Colombiana de Matemáticas, Vol. XX, No. 3-4, 1986
– (con N.C.A. da Costa y R. Chuaqui) Proceedings of the Fifth Latin American Symposium on Mathematical Logic. Volumen especial, Revista Colombiana de Matemáticas, Vol. XIX, No. 1-2, 1985.
– Doctoral: Maximality and interpolation in abstract logics, 1978, U. deMaryland. Supervisor: E.G.K. López-Escobar.
– Magister: Isomorphism theorems in categories, 1972, U. de Ottawa. Supervisor: Walter Burguess
– (con R. Isaacs) An algebraic approach to U-compactness, Reporte Interno No. 60,Dept. de Matemáticas, Univ. Nacional de Colombia, 1997
– Finite Model Theory and Computational Complexity.Apuntes Matemáticos 32, Uniandes 1995
– Non finite axiomatizability of finitely generated quasivarieties of graphs.Relatorio Técnico RP 03/93, Universidad de Campinas, Brasil,1993
– (con A.M. Sette) On Fraisse’s proof of compactness.Relatorio Técnico RP /92,Universidad de Campinas, Brasil,1992
– Compactness of topological spaces of models, Relatorio Técnico RP /92, Universidad Estadual de Campinas, Brasil,1992
– Introducción a los topos de Grothendieck, I. Apuntes Matemáticos 8, Uniandes 1989
Traducción Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones (con C. Samper). Fondo Educativo Americano, 1984. (Traducción de Elementary Differential Equations, W. R. Derrick and S.I. Grossman, Addison Wesley, 1981.)
Debe estar conectado para enviar un comentario.