Profesión: Geólogo
Área (s) de especialización: Palinología, Exploración de Hidrocarburos
Categoría en la ACCEFYN:
Miembro de Número,Silla No. 19
Fecha de posesión, Miembro Correspondiente: 31 de octubre de 1984
Fecha de posesión, Miembro de Número:17 de mayo de 1989
Datos personales
Fecha de nacimiento: 9 de mayo de 1948
Lugar de nacimiento
Ciudad: Bogotá
Departamento/Estado/Provincia: D.C.
País: Colombia
Dirección institucional
Bioss Ltda..
Carrera 16 No. 141-73
Bogotá, D.C.
Tels.: 258 0705, 526 6465. Fax: 526 6463
Dirección electrónica (e-mail) : hdjbioss @yahoo.com
Hoja de Vida (Currículum Vitae) en línea: N/A
Página (sitio) web: N/A
Títulos académicos:
Geólogo
Palinólogo
Doctor en Ciencias Geológicas
Áreas de investigación
Palinología
Estratigrafía
Recursos geológicos
Cambio climático global
Cuaternario de Colombia
Reseña biográfica
Hernando Dueñas Jiménez nació en Bogotá el 9 de mayo de 1948. Adelantó sus estudios de enseñanza primaria en el Colegio San Bartolomé La Merced y estudios de secundaria en el Instituto del Carmen, donde obtuvo el título de Bachiller en 1966. Cursó estudios profesionales de Geología en la Universidad Nacional de Colombia, en donde se graduó en 1972. Más tarde llevó a cabo estudios de especialización en Geología y Palinología en la Gemente Universiteit Van Amsterdam, Holanda, entre 1977 y 1979 y posteriormente obtivo el título de Doctor en Ciencias Geológicas el 1 de octubre de 1986 en esa misma institución. Realizó su práctica universitaria en la Empresa Colombiana de Petroleos ECOPETROL entre 1968 y 1969. Trabajó como geólogo auxiliar de la División de Exploración de Ecominas en el Proyecto “Yesos de la Guajira” entre mayo y agosto de 1969. Fue geólogo del Departamento de Sedimentología del Laboratorio Central de Hidráulica de Francia entre noviembre de 1971 y noviembre de 1972. Paralelamente a estas actividades se desempeñó como asistente de investigación en el proyecto “Geología del Macizo Colombiano”, de COLCIENCIAS que dirigía el Geólogo Padre Carlos Eduardo Acostaentre enero de 1970 y julio de 1972. Luego de terminar sus estudios de Geología se vinculó a INGEOMINAS, Institución en la cual desempeñó la Jefatura del Laboratorio de Palinología entre 1977 y 1978, y la Dirección de la División de Estratigrafía y Paleontología entre 1978 y 1980.Fue profesor de palinología en el departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia entre 1979 y 1981, fecha en la cual pasó a ocupar el cargo de geólogo experto en palinología en la Compañía INTERCOL en Bogotá (EXXON GROUP). Fue palinólogo de la Sección de Trabajos Regionales de la Empresa Robertson ResearchINC (Houston) entre 1982 y 1983, fecha a partir de la cual comenzaría a ejercer su profesión en forma independientecomo geólogo consultor en Bioestratigrafia para la industria Petrolera Colombiana. Ha desarrollado proyectos de investigación con muestras provenientes de Sur, Centro y Norte America asi como con muestras provenientes del norte de Africa.En 1978 le fue otorgado el premio “Mejor Investigación Geológica” por parte de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigaciones Geológicas Mineras-INGEOMINAS. Recibió un Reconocimiento por aporte Cientifico (Formación San Cayetano) otorgado por el Centro de Investigaciones del Petroleo CEINPET, Cuba Marzo 31 de 2003. Fue representante de Colombia en las reuniones técnicas previas a la ConferenciaECO 92, Rio de Janeriro, Brasil. Ocupó la Vice-Presidencia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales ACCEFYN entre los años 2000 y 2002. Es Miembro de Número de ACCEFYN y de la Academia Colombiana de Geografíay Miembro Correspondiente Extranjero de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de España. Ha publicado mas de 60 artículos en revistas indexadas relacionados con El Cambio Climatico Global, El Cuaternario de Colombia, Bioestratigrafia del Terciario y Cretáceo de Colombia y Caracterización de la Secuencia Paleozoica de los Llanos Orientales de Colombia.
(Reseña preparada por el Académico Hernando Dueñas en noviembre de 2011)
Premios y reconocimientos recibidos
Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2000 – 2002)
Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Miembro Correspondiente Academia Colombiana de Geografía.
Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
Reconocimiento por aporte Científico.Sistemas Petroleros cubanos.Formación San Cayetano otorgado por el Centro de Investigaciones del Petroleo CEINPET – Cuba.Marzo 31 de 2003.
Representante de Colombia a las reuniones técnicas previas a la Conferencia ECO 92. Río de Janeiro, Brasil.
Premio a la Mejor Investigación Geológica, otorgado por la Junta Directiva del INGEOMINAS en 1979.
Publicaciones (lista completa)
- Dueñas, J., Hernando, (1.979). Estudio Palinológico de los 35m. superiores de la Sección Tarragona. Sabana de Bogotá, Caldasia, 12 (50):539-571.
- Dueñas, J., Hernando, (1.978). Registro Palinológico de los últimos 500.000 años de la Sabana de Bogotá. Cordillera Oriental Andes Colombianos. Antropológicas, 2:31-39.
- Dueñas, J., Hernando, (1.978). Registro Palinológico de los tres últimos periodos glaciales en la Sabana de Bogotá. Memorias, II Congreso Colombiano de Geología, Bogotá.
- Dueñas, J., Hernando, (1.979). Variaciones climáticas del Pleistoceno Superior y del Holoceno en la Sabana de Bogotá. Memorias 4 Congreso Latinoamericano de Geología. Port of Spain, Trinidad & Tobago.
- Dueñas, J., Hernando, (1.979). La Palinología y su aplicación en la correlación de mantos de carbón. Memorias Seminario de Carbonos. INGEOMINAS – Universidad Nacional, Bogotá.
- Dueñas, J., Hernando (1.979).Estudio Palinológico de los 35m. Superiores de la Sección Tarragona.Sabana de Bogotá, Caldasia, 12 (50):539-571.
- Dueñas, J., Hernando, (1.978).Registro Palinológico de los últimos 500.000 años de la Sabana de Bogotá.Cordillera Oriental Andes Colombianos.Antropológicas, 2:31-39.
- Dueñas, J., Hernando, (1.978).Registro Palinológico de los tres últimos periodos glaciales en la Sabana de Bogotá.Memorias, II ]Congreso Colombianode Geología.Bogotá.
- Dueñas, J., Hernando (1.979). Palinología de los sedimentos Pliocénicos y Cuaternarios de la Sabana de Bogotá, Bol. Inst.Geociencias University of Sao Paulo, Brasil, 2(3): 168 – 180.
- Dueñas, J., Hernando (1.980). Guía del campo del Cuaternario de la Sabana de Bogotá.Memorias I Seminario sobre el Cuaternario de Colombia, Bogotá, p. 1-49- coautor, 49 p.
- Dueñas, J., Hernando, (1.990). El Relleno Sedimentológico de la Cuenca de la Sabana de Bogotá y sus Implicaciones Paleoclimáticas. Climas Cuaternarios de América del Sur. Medellín,Mayo 3-6.
- Dueñas, J., Hernando, Gonzalo Correal & H. Hooghiemstra, (1.990). The Sedimentary Infill of the Sabana de Bogotá Basin and its Palaeoclimatological Implications. Regional I.G.B.P. Meeting for South America. San José Dos Campos, March.
- Dueñas, J., Hernando, (1.990). El Cambio Climático Global y sus Posibles Consecuencias en Colombia. Academia Colombiana de Ciencias, Junio.
- Dueñas, J., Hernando, (1.990). Evidence and Effects of Global Warming and Climate Change. Colombia. Regional Conference on Global Warming and Sustainable Development: Prespectives from Developing Countries. Sao Paulo, Brasil.
- Dueñas, J., Hernando, (1.991). Cambios Climáticos Cuaternarios en Colombia. Reunión Continental Sobre Cambio Global. Ciudad de México. U.N.A.M. 10 – 11 Octubre.
- Dueñas, J., Hernando, (1.991). Los Fenómenos Ecológicos, Un Nuevo Ingrediente en la Industria Petrolera. A.C.G.G.P. Bogotá, Junio 12.
- Dueñas, J., Hernando, (1.991). El Fenómeno El Niño en Colombia. HIMAT, Bogotá, Septiembre 12.
- Dueñas, J., Hernando, (1.992). El Cambio Climático Global y sus Posibles Consecuencias en la Industria Petrolera y Carbonera. Conferencia Magistral Simposio del Pacífico para Recursos Energéticos, Marinos y Minerales. Quito, Ecuador. Febrero 17 – 21.
- Dueñas, J., Hernando, (1.992). – The Paleo ENSO Record in the Lower Magdalena Basin, Colombia. Symposium Former ENSO Phenomena in Western South America: Records of El Niño Events. Lima, Perú Julio 10 – 13.
- Dueñas J. Hernando(2.000). Vegetational and Climatic History of the last 8.000 years of the Mompox area, Lower Magdalena Basin, Colombia. INQUA Commission on the Holocene. Environmental Changes during the Holocene. Seville. Spain. 27/31 march. 2000.
- Dueñas J. Hernando (2.000). El Cambio Climático Global, una hipótesis de trabajo. Resúmenes II Seminario Cambios Climáticos e impactos Socioeconómicos. Departamento de GeocienciasUniversidad Nacional de Colombia 11-13 de Diciembre de 2000. Bogotá.
- Dueñas J. Hernando (2.000). Los Dinoflagelados. Un aspecto olvidado de la biodiversidad en Colombia.Innovación & Ciencia. 8(2) 44-50. Bogotá.
- Dueñas, J., Hernando (1.979).La Palinología y su aplicación en la correlación de mantos de carbón.Memorias Seminario de Carbonos.INGEOMINAS – Universidad Nacional.Bogotá.
- Dueñas, J., Hernando (1.980).Some remarks about the genus Magnastriatitesgermeraad, Hoipping & Muller, 1.968.Review of Paleobotany and Palynology, 30(1):329-331. Amsterdam.
- Dueñas, J., Hernando (1.980). Palynology of Oligocene Miocene strata of borehole Q-E22, Planeta Rica, Northem Colombia.Review of Paleobotany and Palynology. 30(1):313-328, Amsterdam.
- Dueñas, J., Hernando (1.980).Verruperiporites ySyntricolporites nuevos géneros de polen fósil del Terciario del Norte de Colombia, Memorias, IV Coloquio sobre Paleobotánica y Palinología.México D.F.
- Dueñas, J., Hernando and Hermann Duque Caro, (1.981). Geología del Cuadrángulo F-8 Planeta Rica Colombia. Bol. Geol., 24(1): 1-35, 35 p., 1 map.
- Dueñas, J., Hernando, (1.981). Asociación Palinológica de la Formación Mesa en la región de Falan, Tolima, Colombia. Geología Norandina, 3:27-36, 10 p.
- Dueñas, J., Hernando. Fluctuaciones del nivel del mar durante el depósito de los sedimentos basales de la Formación Cienaga de Oro. Rev. Acad. Col. de Ciencias Nat. Fis. y Exac. Bogotá.
- Dueñas, J., Hernando, (1.984). Control de perforaciones por métodos palinológicos. Memorias, Primer Congreso Colombiano del Petróleo. Barrancabermeja (El Centro).
- Dueñas, J. Hernando (1.984). Informe sobre el potencial de hidrocarburos de los Llanos Orientales de Colombia. Petróleo Internacional Julio-Agosto. 44-45.
- Observaciones sobre la nomenclatura estratigráfica de la Cuenca de los Llanos Orientales de Colombia. Memorias II Simposio Bolivariano Exploración Petrolera en las Cuencas Sub-Andinas. Vol. 2 Bogotá.
- Geología y Palinología de la Formación Cienaga de Oro Región Caribe Colombiana. Publicación Geológica especial. INGEOMINAS 1.986 18:1-51.
- Dueñas, J., Hernando, (1.987). Presencia del Género Afropollis en Colombia. Memorias IV Reunión de Paleobotánicos y Palinólogos. Sao Paulo.
- Dueñas, J., Hernando, (1.987). Asociaciones Palinológicas de las Formaciones Colón y Molino Nor-Oriente Colombiano. Memorias VI Reunión de Paleobotánicos y Palinólogos. Sao Paulo.
- Duque Herman y Dueñas, J., Hernando, (1.987). The Stratigraphy and Diapiric structures of the Northwestern Colombia Cartagena – Carmen de Bolivar Area. 25th Field Conference Colombian Society of Petroleum Geologist and Geophysicists.
- Herngreen & Dueñas, J., Hernando, (1.990). Dating of The Cretaceous Une Formation, Colombia and the Relationship with the Albian-CenomanianAfrican-SouthAmericanMicrofloralProvince. Rev. Palaeobotany Palynology 66 (1990) 345-359, Amsterdam.
- Dueñas, J., Hernando, (1.990). Los Dinoflagelados, una nueva Herramienta para el Control Bioestratigráfico de Sedimentos del Cretáceo Medio y Tardío. Rev. Acad. Col. Ciencias 27(66) 433-440, Mayo.
- Dueñas, J., Hernando, (1.991). Oil Exploration in Colombia Sedimentary Basins. Conferencia dictada en las Oficinas de ELF AQUITAINE (Pau, Francia), TOTAL (Paris, Francia), B.P. (Sunbury, Inglaterra), INTEVEP (Los Teques, Venezuela), MARAVEN (Caracas, Venezuela).
- Dueñas, J., Hernando, (1.995). El Fin de los Dinosaurios y de la Era de los Réptiles. Academia Colombiana de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales, Noviembre 1995.
- Dueñas, J., Hernando, Morales, P. et al. (1.994). Stratigraphy of the Esmeraldas, La Paz, Lisama and Upper Umir Formations in the SogamosoRiver Section. Middle Magdalena Basin, South America. Report Bioss 327/94.
- Dueñas, J. Hernando, Morales, P. et al (1.996). Stratigraphy of the Rumiyaco, Villeta and Caballos Formations in the El Pepino-Mocoa River Section. Putumayo Basin, Colombia. South America. Report Bioss 377/96.
- Dueñas, J. Hernando, Morales, P. et al (1.996). Stratigraphy of the Concentracion, Picacho, Upper Socha, Lower Socha, Guaduas, La Tierna, Los Pinos and Upper La Luna Formations in the Tasco Section. Eastern Cordillera, Colombia. South America. Report Bioss 390/96.
- Dueñas, J. Hernando, Morales, P. et al. (1.996). Stratigraphy of the Lower Carbonera, Mirador, Los Cuervos, Barco, Guaduas and Upper Guadalupe Formations in the El Secreto – Aguaclara and Guaicaramo Sections, Llanos Foothills, Colombia. South America. Report Bioss 391/96.
- Dueñas, J. Hernando (En prensa). Edad del Miembro Tequendama de la FormaciónTilata Neogeno de la Sabana de Bogotá.
- Dueñas, J. Hernando (En prensa). Rango Estratigráfico del Género Crassoretitriletesen Colombia.
- Dueñas, J. Hernando (En prensa). A revision of the Palynological assemblages from the Tarra-2 well, Western Venezuela.
- Dueñas, J. Hernando. (1.999) Sequence analysis of western Venezuelan Cretaceous to Eocene sediments using Palynology: Chrono-Paleoenvironmental and Paleovegetational approaches: Discussion. Palynology, 23(1999): 29-31.
- Dueñas, J. Hernando. (in press)Paleofloristic and Palaeovegetational changes across the Paleocene / Eoceneboundary in Northern South America.
- Dueñas J. Hernando (2.001). Paleozoic Palynological Assemblages from the ColombianLlanosBasin. 34th Annual Meeting of the American Association of Stratigraphic Palynologists San AntonioTexas.
- Dueñas J. Hernando (2.002). Asociaciones Palinológicas y Posibilidades deHidrocarburos en el Paleozoico de la Cuenca de los Llanos OrientalesColombia. 2da. Convención Técnica de la A.C.G.G.P. Geología y Petróleo enColombia 15 –17 Mayo Bogotá.
- Patarroyo Pedro & Dueñas Hernando: Eulophoceras jacobi Hourcq y palinomorfos asociados del coniciano temprano, formación Loma Gorda, Quebradá Bambucá (Aipe-Huila-Colombia, S.A.). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 30 (117):503-510, 2006. ISSN 0370-3908.
- Dueñas Jiménez, H. & T. Van Der Hammen: Significado geológico y asociaciones palinológicas de las formaciones Diablo Inferior (Mioceno Tardío) y San Fernando Superior (Mioceno Medio), Piedemonte cuenca de los Llanos Orientales, Colombia. REV. Acad. Colomb. Cienc. 31 (121):481-498,2007. ISSN 0370-3908