DECLARACIÓN
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Miembro del
Colegio Máximo de las Academias de Colombia
(Cuerpos consultivos del Gobierno Nacional)
ACUERDO POR LA PAZ
Bogotá, D.C., 20 de octubre de 2016
La comunidad científica y académica declara que:
Comparte el deseo de paz de los colombianos.
Reitera su compromiso por la reconciliación en Colombia.
Considera que después de un periodo de violencia de más de cincuenta años, es justo anhelar que el país pueda vivir una nueva etapa con dignidad, justicia y equidad.
Reconoce que este proceso tendrá un nuevo periodo de análisis de los acuerdos logrados en la Habana a partir de los resultados del plebiscito del pasado 2 de octubre, y aspira a que este no se dilate mucho en el tiempo.
Entiende que el apoyo expresado por la comunidad internacional, entre otras cosas a través del otorgamiento del Premio Nobel de Paz al Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos, ayuda a mirar con esperanza el futuro.
Considera que es el momento para convocar a un gran Acuerdo Nacional por la paz, con amplio apoyo de todos los estamentos de la sociedad.
Reitera la importancia fundamental de la ciencia en todos sus niveles, la educación y la cultura, en la construcción de una sociedad más incluyente e igualitaria, menos agresiva y violenta.
Reconoce que la construcción de tejido social basado en esos tres pilares constituye un elemento de importancia crucial en el momento que vive el país.
Reitera que la producción de conocimiento científico es fuente de progreso. El conocimiento científico y su progresión a través de la investigación y las tecnologías que lo acompañan son parte del patrimonio de la humanidad y han sido herramientas decisivas en el desarrollo de las naciones.
Considera que para enfrentar los retos presentes y para orientar al país hacia nuevas metas que disminuyan la desigualdad y la inequidad existentes, es de importancia fundamental encontrar apoyo en la forma bien razonada que caracteriza el pensamiento científico para crear una nueva sociedad y responder a los retos del futuro con confianza y tranquilidad. La ciencia y la sociedad interactúan entre sí. Ellas deben dialogar, ayudarse y apoyarse mutuamente para permitir el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos. El acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología para toda la población contribuye al progreso de las culturas.
Espera que en esta nueva etapa que vive el país, una parte considerable de los recursos financieros que han sido utilizados en la guerra sean dedicados a fomentar el desarrollo científico y tecnológico, la educación y la cultura en todas sus manifestaciones.
La comunidad científica y académica, a través del Colegio Máximo de las Academias de Colombia*, puede contribuir considerablemente, en muy diversas formas y en prácticamente todas las áreas estratégicas para el país, en la construcción de una paz sostenible. Esto significa poner al servicio de la nación todas sus capacidades y sus conocimientos en biodiversidad, conservación y uso sustentable de los recursos naturales, salud, economía, jurisprudencia, historia, geografía, ingeniería (en todas sus formas), arquitectura, artes y tradiciones, lingüística y ciencias agrarias, entre otros.
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, como centro de pensamiento, ofrece su concurso para promover el diálogo respetuoso y constructivo entre todos los colombianos en la búsqueda de un Acuerdo Nacional. Así mismo aspira, junto con los demás integrantes del Colegio Máximo de las Academias de Colombia, a que la ciencia, la tecnología, la educación y la cultura hagan parte integral de los diálogos para construir un país mejor para todos los colombianos.
Atentamente,
Enrique Forero
Presidente